
Red de investigadores en Biotecnologias de la Reproducción Animal


Diana Patricia Barajas Pardo
Posee título de Médica Veterinaria de la Universidad de la Salle (1991) Bogotá, Estudios avanzados de Fisiología Animal de la Universidad de Murcia, España (2005), Doctorada en el programa oficial de la Universidad de Murcia en España en Biología y Tecnología de la Reproducción de Mamíferos (2010). En la actualidad Profesora de Reproducción y Coordinadora de investigaciones de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Cooperativa de Colombia. Ha trabajado con fertilización in vitro, desarrollo embrionario y Proteómica de Plasma seminal en razas bovinas criollas y comerciales, para mejorar la eficiencia reproductiva, también tiene trabajos en Salud pública.

Jesús Alfredo Berdugo Gutierrez
Posee titulo de medico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá(1989), magister en genética humana de la Universidad Nacional de Colombia(1995). Tiene experiencia en el área de reproducción con énfasis en ciencias animales, lecheria y ciencias medicas y de la salud. Actualmente trabaja en desarrollo embrionario temprano y reproducción y enfermedades de búfalos.

Angelo Jose Burla Dias
Ângelo José Burla Dias possui graduação em Medicina Veteinária pela Universidade Federal de Viçosa (1986) , mestrado em Produção Animal pela Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (1997) e doutorado em Biociências e Biotecnologia pela Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (2002) . Atualmente é Professor Associado da Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro. Tem experiência na área de Medicina Veterinária , com ênfase em Reprodução Animal. Atuando principalmente nos seguintes temas: glucosidase, manosidase, epidídimo, equino, maturação espermática.

Dubel Reinaldo Cely Leal
Graduado en medicina veterinaria y zootecnia Ucc. bucaramanga (2011), especialista en reproduccion bovina de la universidad nacional de cordoba( 2014), especialista en sanidad animal UDCA(2013), Curso de especialidad en produccion lechera. FEPALE.(2015). Actualmente docente de las asignaturas de fisiologia de la reproduccion, reproduccion animal y semiologia de la universidad de pamplona. tiene experiencia en el area de la medicina veterinaria y zootecnia en los temas de manejo de praderas, biotecnologias de la reproduccion y ganaderia de leche.
Nelson Gómez Sánchez
Posee título de médico veterinario de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA (1999), especialización en integración de tics en procesos educativos del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA (2013), Especialización en medicina veterinaria de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA (2016), Maestría en técnicas de diagnóstico en medicina veterinaria de la Universidad de Murcia (2010). Actualmente trabaja en lineas de investigación en reproducción, sanidad, especies ovino caprino, bovino.

Liliana Chacón Jaramillo
Posee título de Médica Veterinaria de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA (1993), Maestría en salud y producción animal de la Universidad Nacional de Colombia (1998), Doctorada en el programa de salud y producción animal de la Universidad Nacional de Colombia (2009). En la actualidad Profesora de la Universidad de la Salle. Ha trabajado con recursos geneticos, producción in vitro de embriones, fisiología de la reproducción, reproducción y mejoramiento en animales tropicales.

Angela Maria Gonela Diaza
Posee título de médica veterinaria Y zootecnista de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA (2007), magister en salud animal y producción animal de la Universidad Nacional de Colombia (2011), Doctorado de la Universidad de Sao Paulo en medicina veterinaria (reproducción animal)(2013). Tiene experiencia en el área de reproducción animal, fisiología y endocrinología molecular y biología de la adaptación de los animales del trópico. Actualmente es docente en la Universidad de Sao Paulo

Agustin Gongora Orjuela
Posee título de Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia (1984) Bogotá, Maestría en reproducción animal de la Universidad Nacional de Colombia (1993), Doctorado en ciencias salud animal de la Universidad Nacional de Colombia (1991). Tiene experiencia en las lineas de investigación de fisiopatología de la reproducción animal y biotecnología animal.

Claudia Jiménez Escobar
Educación
-
Diplomado del American College of Theriogenologists.
-
Doctorado en Ciencias Veterinarias. Ontario Veterinary College, University of Guelph.
-
Master of Science en Fisiología de la Reproducción. University of Guelph, Ontario Veterinary College.
-
Médico Veterinario. Universidad Nacional de Colombia. Proyecto
◄
1 / 2
►