
Red de investigadores en Biotecnologias de la Reproducción Animal

¿Quienes somos?
Propuesta de estructuración
Inicialmente se espera tener el apoyo, como coordinadores, de miembros idóneos en el manejo de biotecnologías en cada especie de interés para conformar grupos especializados, por ejemplo, en Equinos, bovinos, bubalinos, ovino-caprinos, pequeños animales y especies silvestres. Dichos grupos obedecen a una coordinación general, que deberá ejercer por un año para luego ser reemplazado por otro miembro elegido por los participantes en la red.
Los grupos temáticos podrán intercambiar experiencias y mejorar el uso de recursos y tecnologías en el desarrollo de proyectos conjuntos cuando su área de actuación lo permita a fin de fortalecerlos y hacerlos competitivos en el plano nacional e internacional para participar en igualdad de condiciones por recursos de entidades extranjeras.
La organización y actividad general de la red se acordará y planificará en las asambleas generales (realizadas una vez por año) y en reuniones de coordinación (coordinador general, coordinadores de grupos) que se realizaran una vez cada trimestre a través de video conferencia vía internet.
La estructura de la red deberá permitir la integración con otras redes de investigación o formar parte de “macro redes” de índole internacional. La red buscara permanentemente la colaboración entre grupos de investigación consolidados con grupos de menor experiencia y de los primeros con grupos o empresas extranjeras de mayor potencial buscando siempre el mejoramiento de la investigación en biotecnologías reproductivas en Colombia.
La red tendrá como soporte la comunicación a través de la página web y los correos electrónicos y para ser parte activa de ella se deberá cumplir como mínimo con el requisito de estar trabajando en un proyecto que involucre biotecnologías reproductivas en animales, además de ser parte de una institución reconocida legalmente a nivel nacional, ya sea en el ámbito académico o empresarial.
La red servirá de medio de conexión entre colegas y grupos de investigación a fin de facilitar la consecución, por ejemplo de entrenamientos para estudiantes y/u oportunidades de trabajo para colegas. De igual forma la red a través de su página web mantendrá permanente información sobre convocatorias para financiar proyectos de investigación, becas y eventos de interés para los asociados.
La red organizará anualmente un evento que permita hacer públicos los proyectos de investigación de sus asociados durante el que se llevara a cabo la asamblea que elegirá al coordinador general para ese año.
¿Por que construir una red de comunicación?
En Colombia existen grupos de investigación dedicados a las biotecnologías de la reproducción animal que, a pesar de las dificultades, intentan hacer ciencia con poca infraestructura y escasos recursos económicos. Sin embrago, el intercambio de información, recursos académicos y de insumos no está formalmente establecido y en el mejor de los casos solo se da a título personal.
De otro lado muchos de los temas investigados no se consideran prioritarios según los constantes cambios en las políticas de ciencia y tecnología del país lo que hace aún más difícil el acceso a los recursos destinados a investigación.
Son estas realidades las que muestran la necesidad de crear redes de conocimiento que permitan a sus agremiados coordinar y formalizar sus actividades desde cualquier rincón del país fortaleciendo los nexos que permitan rápido acceso a la información y la participación coordinada de los “distantes” grupos de investigación avalados por Colciencias.
La red se propone trabajar para que los investigadores puedan participar como colectivo en la definición de las políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia. Teniendo en cuenta que una propuesta sobre prioridades del área, producto de la discusión a través de la red, será siempre más fuerte que opiniones individuales.
Se entiende pues que la principal razón de ser de la red es establecer contacto permanente entre los investigadores colombianos en reproducción animal para conocer sus fortalezas en lo que se refiere a laboratorios, temas de investigación y experticia en las diferentes áreas. La red permitirá conocer la necesidades y problemas de insumos y reactivos de laboratorio que tienen los grupos, para establecer acuerdos en busca de soluciones expeditas. De esta forma se pueden lograr acuerdos para ejecutar proyectos colaborativos, apoyo a los programas de pre y post-grado existentes con prácticas, convenios y pasantías que faciliten el normal fluir de las actividades académicas. Por ejemplo, suele pasar que estudiantes de postgrado viajan al exterior a entrenamientos en procedimientos de laboratorio que ya fueron establecidos en el país.
La red puede convertirse en un apoyo para las entidades estatales al establecerse un canal de comunicación rápido y constante de consulta sobre los resultados de investigación de los grupos. También puede facilitar que los investigadores colombianos puedan ser identificados a nivel internacional a través de un ente oficial y no solo por contactos derivados de su experiencia personal. Grupos de investigación en otros países no siempre pueden enterarse que en Colombia existe recurso humano capacitado y condiciones para investigar temas de manera conjunta.
La red podrá también difundir resultados y hallazgos de las investigaciones para fácil acceso por la comunidad en general, además de la comunidad científica nacional e internacional.
